Aprueban proyecto para verificar la igualdad salarial en los centros de trabajo

La Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República aprobó un proyecto de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que establece la obligación de contar con una persona responsable en los centros de trabajo para verificar que se cumpla con la igualdad salarial.

El dictamen aprobado establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como las autoridades laborales de las entidades federativas, deberán llevar a cabo visitas de inspección en los centros de trabajo para verificar que “a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Asimismo, que las entidades federativas deberán publicar de manera anual un informe con las acciones realizadas para promover la igualdad de género en las dependencias y entidades públicas estatales y se establece un mecanismo de inspección efectivo para garantizar la igualdad salarial.

Al respecto, la senadora Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que esta iniciativa responde a los cambios constitucionales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que buscan erradicar la brecha salarial de género en México.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Adriana Gallardo en la portada

Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona subrayó que la igualdad salarial es un derecho constitucional y un compromiso internacional asumido por México, y que la inspección laboral será clave para hacer valer este derecho.

Acceso a una vida libre de violencia

Por otra parte, cabe mencionar que la Comisión para la Igualdad de Género, también aprobó un dictamen que reforma el artículo 4 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de agregar la autonomía, como principio rector en la elaboración y ejecución de políticas públicas federales y locales.

Comparten prácticas de corresponsabilidad para impulsar la igualdad de género

De igual manera, fue avalado otro dictamen que adiciona un inciso a la fracción v del artículo 34 ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para que a las mujeres en situación de violencia se les puedan realizar estudios médicos que corroboren o descarten posibles enfermedades de transmisión sexual, previo consentimiento de la víctima.

Finalmente, cabe mencionar que este proyecto se suma a una serie de reformas que buscan fortalecer la transparencia salarial, prohibir prácticas discriminatorias y establecer sanciones para quienes perpetúen la brecha salarial de género.

Con estas medidas, se busca avanzar hacia un entorno laboral más justo, equitativo y libre de discriminación salarial por razones de género.

48% de las empresas enfrentan dificultades para reducir la brecha salarial de género

Brecha salarial en México

En el país, la brecha salarial sigue siendo un desafío significativo para la igualdad de género en el ámbito laboral. En el mercado formal, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de aproximadamente 15%; mientras que en el mercado informal la cifra se eleva al 41.8%.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a nivel nacional, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer percibe en promedio 85 pesos, lo que representa una disparidad salarial del 15%.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Aprueban proyecto para verificar la igualdad salarial en los centros de trabajo apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *