Enactus, apoyando para construir un México y planeta más sostenible

Por: Dr. Francisco Suárez Hernández. Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas FEMSA. Ex Presidente del Consejo del World Environment Center. Correo electrónico: francisco.suarezh@gmail.com

Este año tuvimos de nuevo un gran evento para los jóvenes estudiantes universitarios de México, líderes sociales y ambientales en sus comunidades, gracias a su espíritu emprendedor social que los mueve a detonar su potencial vía Enactus México.

Con presencia de cerca de 500 universidades, Enactus ofrece una plataforma para la aceleración de habilidades de emprendimiento y la creación de empresas que atiendan los retos ambientales, económicos y sociales.

La Competencia Nacional Enactus México 2025 reunió en CDMX, a más de 1,500 jóvenes emprendedores universitarios y 200 líderes académicos, quienes durante 2 días presentaron sus emprendimientos de negocios sociales ante jueces empresariales.

Este año también participaron estudiantes de Canadá, Colombia, Guatemala, Estados Unidos y Puerto Rico. Estudiantes, académicos y líderes empresariales conforman la comunidad a nivel global.

Enactus es una organización con presencia en 35 países dedicada a impulsar a jóvenes para crear negocios sociales que contribuyan a las metas de desarrollo sostenible.

El ganador: Mora Soluciones

Este año no fue la excepción, gran calidad e innovación de proyectos presentados, donde siempre es difícil la elección, en esta ocasión, Mora Soluciones, de la Universidad Politécnica de Puebla, fue el galardonado.

El emprendimiento poblano, dedicado a la producción de microorganismos benéficos y fertilizantes orgánicos para el campo, así como la distribución de trampas y atrayentes para el monitoreo y control de plagas.

Influye de manera positiva en más de 2,000 personas dedicadas al campo, entre distribuidoras, trabajadores y familias de agricultores mexicanos.

En la reutilización de desechos agroindustriales y locales, dignificando y mejorando el nivel y calidad de vida de los agricultores, promoviendo el trabajo y retorno de jóvenes al campo, mejorando la condición de suelos infértiles y aumentando los niveles de producción de los agricultores.

(Mora Soluciones, de la Universidad Politécnica de Puebla, fue el galardonado)

Enactus México: Potenciando el Emprendimiento Social y Sostenible

Se destaca como un motor de cambio y desarrollo en el ámbito del emprendimiento social y sostenible. Con una visión centrada en la creación de un impacto positivo en las comunidades, ha logrado transformar miles de vidas mediante diversas iniciativas y proyectos que destacan su labor, como:

Fomento de la Cultura Emprendedora:

Enactus México brinda formación y desarrollo de habilidades esenciales para el liderazgo, la innovación y la solución de problemas. Estas competencias son fundamentales para que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

Proyectos con Impacto Social:

Crea e implementa proyectos que abordan problemáticas sociales específicas, como la pobreza, la igualdad de género y el acceso a la educación. Cada movimiento es diseñado para generar un impacto directo en la vida de las personas, buscando mejorar sus condiciones y oportunidades.

Sostenibilidad Ambiental:

Fuerte énfasis en la sostenibilidad. Muchos de sus emprendimientos incorporan prácticas ecológicas, como el uso de recursos renovables y la reducción de residuos.

Esto no solo contribuye a la salud del planeta, también concientiza a las comunidades sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

Trabajo en Red y Colaboración:

La organización fomenta la colaboración entre estudiantes de diferentes universidades, así como alianzas con empresas, ONG’s y el gobierno. Este enfoque de trabajo en red amplifica el impacto de sus iniciativas y facilita el intercambio de conocimientos y recursos.

Empoderamiento de Comunidades Vulnerables:

A través de programas de capacitación y desarrollo empresarial, empodera a grupos vulnerables, dándoles las herramientas necesarias para crear y administrar sus propios negocios. Esto no solo mejora la economía local, sino que también fomenta la autoeficacia y el liderazgo en las comunidades.

Crecimiento Profesional para Estudiantes:

Los estudiantes involucrados no sólo adquieren experiencia práctica en el desarrollo de proyectos, sino que también tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades profesionales. La experiencia en un entorno de emprendimiento social les proporciona una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Promoción de la Innovación Social:

Alienta la innovación en búsqueda de soluciones a problemas sociales. Los emprendimientos que surgen de esta plataforma son creativos y adaptativos, lo que les permite abordar desafíos de manera efectiva y pertinente.

Evaluación y Medición de Impacto:

Se esfuerzan por medir el impacto de sus proyectos de manera objetiva. A través de métricas y evaluaciones, pueden demostrar la efectividad de sus iniciativas y ajustar estrategias para maximizar resultados.

Visibilidad y Reconocimiento Internacional:

La participación de Enactus México en competencias a nivel internacional proporciona visibilidad a los emprendedores y posiciona al país como un líder en el ámbito del emprendimiento social. Esto abre puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones.

Enactus México es un pilar fundamental en el impulso del emprendimiento social y sostenible

Su enfoque en la educación, la innovación y el empoderamiento convierte a esta organización en un referente de cambio positivo. A través de sus esfuerzos, se están construyendo comunidades más resilientes, con un futuro prometedor donde la colaboración y la sostenibilidad son clave.

Su modelo es un ejemplo inspirador de cómo el emprendimiento puede ser una fuerza poderosa para el bien social y ambiental.

(Finalistas 2025 y consejeros Enactus)

¡¡¡Muchas felicidades a todos los emprendedores sostenibles de Enactus México!!!

El cargo Enactus, apoyando para construir un México y planeta más sostenible apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *