IA revoluciona la cobranza y el riesgo crediticio

Hoy en día, la inteligencia artificial (IA) está transformando el siste­ma financiero global, impulsan­do una revolución en la forma en que las instituciones gestionan riesgos, cobran cartera y ofrecen servicios personalizados.

En 2025, esta tecnología se posiciona como un motor clave para la eficiencia, la reducción de costos y la mejora en la toma de decisiones.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

IA en el sector financiero

En México y Latinoamérica, el uso de IA en el sector financiero ha crecido exponencialmente, con un aumento del 965% en la adopción, colocándose en el top 10 a nivel mundial en este rubro, lo que refleja el interés y la inversión en tecnologías que permiten competir en un mercado global cada vez más digita­lizado.

Este crecimiento es impulsado por una inversión importante en tec­nologías de IA, que alcanzó los 500 mi­llones de dólares en 2023, según el QS World Future Skills Index 2025.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Miroslava Magaña Díaz en la portada

Ges­tión del riesgo crediticio

Uno de los avances más significativos es la adopción masiva de la IA en la ges­tión del riesgo crediticio. Los modelos predictivos basados en esta tecnología permiten analizar grandes volúmenes de datos históricos y en tiempo real para anticipar comportamientos de pago y detectar señales tempranas de incumplimiento.

Esto permite que los bancos y entidades financieras puedan evaluar con mayor precisión la capaci­dad y disposición de los clientes para cumplir con sus obligaciones, reducien­do así la morosidad y optimizando las carteras de crédito.

Según expertos, la IA genera mo­delos más adaptativos y precisos que superan los métodos tradicionales, permitiendo una gestión proactiva del riesgo y una toma de decisiones más rápida y acertada.

Brecha de género persiste en el acceso a los servicios financieros

De acuerdo con una encuesta glo­bal realizada por Provenir, empresa de soluciones de toma de decisiones impulsadas por inteligencia artificial; las instituciones financieras enfrentan un doble reto: mejorar la toma de de­cisiones crediticias y frenar el avance del fraude.

Según el documento, el 60% de los ejecutivos de servicios financie­ros tiene dificultades para gestionar el riesgo crediticio y prevenir fraudes de manera eficaz.

El reporte también indica que el 53% valora la capacidad de la IA para ajustar automáticamente los modelos de riesgo y lograr decisiones más precisas y efi­caces.

En este sentido Carol Hamilton, Chief Product Officer en dicha empresa mencionó que “las instituciones finan­cieras deben adoptar nuevas arquitec­turas que permitan decisiones de ries­go más inteligentes”.

Recuperación de cartera

La Encuesta Nacional sobre Salud Fi­nanciera (ENSAFI) 2023 muestra que la gestión de la cobranza sigue siendo un desafío para las instituciones finan­cieras, ya que el 36.2% de la población reporta tener algún tipo de deuda, y un 17.1% considera que su nivel de deuda es alto o excesivo.

En este tenor, la Inteligencia Artifi­cial está revolucionando los procesos de la cobranza, recuperación de car­tera, y reduciendo la morosidad en el sector financiero mediante el análisis avanzado de datos y la automatización inteligente.

De acuerdo con la empresa mexicana Xira, esta tecnología permite identifi­car patrones complejos en el compor­tamiento de pago de los clientes, lo que facilita la segmentación y priorización de las carteras con mayor riesgo, opti­mizando así los recursos destinados a la cobranza.

Uno de los principales beneficios de la IA en la cobranza para la recuperación de cartera es su capacidad para realizar análisis predic­tivos que detectan señales tempranas de incumplimiento.

Esto les permite a las instituciones financieras anti­cipar posibles morosidades y ac­tuar con estrategias preventivas antes de que los impagos se con­viertan en un problema mayor.

Por ejemplo, herra­mientas basadas en ma­chine learning pueden identificar a los clientes con un 30% más de pro­babilidad de caer en la falta o retraso de pago, en comparación con modelos tradicionales, mejorando la eficiencia en la asignación de esfuerzos y au­mentando el retorno de inversión en cobranza.

Coperva incursiona en el metaverso con los sistemas de cobranza

Recuperación de cartera

Además, la IA tiene la capacidad de identificar los canales de comunicación idóneos para contactar con los clientes morosos, adaptando el momento y men­saje para maximizar la efectividad del contacto.

Algunos sistemas inteligentes automatizan recordatorios y negocia­ciones, y también ajustan el lenguaje y la frecuencia de los mensajes de acuer­do con el perfil del deudor, lo que redu­ce la fricción y mejora la experiencia del cliente.

Incluso existen plataformas equipa­das con IA generativa y agentes inteli­gentes que pueden realizar llamadas, enviar mensajes y ofrecer planes de pago adaptados al perfil, comporta­miento del deudor, y capacidad de pago.

Lo anterior ha contribuido a incrementar la recuperación de cartera hasta en un 50% y reducir en un 80% la interven­ción de un ejecutivo humano.

De este modo, esta tecnología libera a los equipos humanos de tareas repetiti­vas, permitiéndoles enfocarse en casos complejos y estrategias de mayor valor.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Además, la integración de sistemas de IA con infraestructuras de datos mo­dernas, facilita que la información esté disponible y actualizada para optimizar cada contacto y darle seguimiento.

La Inteligencia Artifi­cial está marcando un antes y un des­pués en el sistema financiero. Su apli­cación en la recuperación de cartera y la reducción del riesgo crediticio no solo mejora la eficiencia y rentabilidad de las instituciones, sino que también contribuye a una mayor inclusión financiera y a la crea­ción de un ecosistema más res­iliente y adaptativo.

Sin embargo, esta transfor­mación no sólo se limita a la eficiencia operativa, también redefine el rol de los directores finan­cieros (CFO) y líderes del sector, quienes de­ben abordar nuevos de­safíos para garantizar un crecimiento sosteni­ble y responsable.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo IA revoluciona la cobranza y el riesgo crediticio apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *