Vulnerabilidad digital en el entorno cripto
En los últimos años, el mercado de criptomonedas ha tenido un importante crecimiento, y de acuerdo con la organización Security, la tendencia indica que mantendrá ese ritmo en los próximos 12 años, es decir, que seguirán ganando terreno y captando mayor atención entre las personas.
Dichas divisas que forman parte de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), conforman un ecosistema diverso en el que destacan Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, y el Cardano; siendo Bitcoin la más popular con 21%, según Finder.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Inversión en cripto
Y es que cada vez más personas están invirtiendo en activos digitales, a pesar de que la mayoría de los usuarios aún tienen poca claridad de cómo funcionan.
De acuerdo con la Encuesta Global sobre Cripto y Web3 de Consensys, el 95% de los mexicanos han escuchado sobre las criptomonedas, pero sólo el 47% afirma entender qué son y cómo funcionan, en tanto que el 46% no sabe por dónde empezar; y el 50% menciona que el mercado es demasiado volátil.
El informe de Coinmarketcap señala que en México, existen alrededor de 12 millones de personas que utilizan las criptomonedas, de las cuales, el 53.7% son mujeres que buscan incrementar sus ahorros.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Además, a nivel global, la participación femenina en el mercado cripto se incrementó 65 por ciento. En el 2024, en América Latina, el 51% de los usuarios realizó al menos una operación con criptomonedas y el 77% se declaró dispuesto a usarlas si tuviera mayor información, según el New Payments Index de Mastercard.
Riesgos en operar activos digitales
Sin embargo, con el creciente auge, también se han incrementado los riesgos al operar estos activos digitales. El nuevo reporte de Chainalysis reveló que el 2025 se perfila como el peor año en la historia para el robo de criptomonedas, con más de 2.1 mil millones robados de servicios en lo que va del año.
Los robos de alto perfil en diversas plataformas de criptomonedas como las billeteras digitales en las que se alojan, han hecho que las personas desconfíen a la hora de pensar en la posibilidad de colocar su dinero en este mercado.
El documento refiere que este año se han registrado importantes hackeos de criptoactivos en Estados Unidos, Alemania, Rusia, Canadá, Japón, Indonesia y Corea del Sur.
El mayor robo registrado fue el de ByBit, por 1.5 mil millones por parte de hackers norcoreanos que siguen perfeccionando sus técnicas de ataque y blanqueo de dinero.
A medida que suben los precios de las criptomonedas y se reducen los fondos pendientes de blanqueo de ataques anteriores, se prevé que los hackeos se aceleren en la segunda mitad de este año.
Entre los hallazgos del informe destaca que con cifras al cierre de junio de 2025, el robo de criptomonedas aumentó 17% con respecto al 2022.
De continuar esta tendencia, los fondos robados podrían superar los 4 mil 300 millones de dólares para finales de este año.
Aumenta robo de criptomonedas
Caio Motta, Senior Solutions Architect Latam en Chainalysis, mencionó que el criptocrimen en 2025 evoluciona con un aumento alarmante en el uso de la coacción física.
“Las violaciones de billeteras personales representan una porción cada vez mayor del robo total del ecosistema, y los atacantes apuntan cada vez más a usuarios individuales, lo que representa el 23.35 % de toda la actividad de fondos robados hasta el momento”.
Agregó que los incidentes de robo de billeteras personales mediante los llamados “ataques de llave inglesa”, que implican violencia física o coerción contra los poseedores de criptomonedas, van en aumento, principalmente cuando el precio de Bitcoin se incrementa, lo que sugiere un ataque oportunista durante periodos de alto valor.
“Nuestro análisis revela una clara correlación entre estos incidentes violentos y una media móvil prospectiva del precio de bitcoin, lo que sugiere que el futuro aumento del valor de los activos y la percepción de su futura tendencia alcista, podría desencadenar nuevos ataques físicos oportunistas contra titulares de criptomonedas, destacó Motta.
En este sentido, el aumento en los robos de criptomonedas representa una amenaza inmediata para los participantes del ecosistema, al igual que un desafío a largo plazo para la infraestructura de seguridad de la industria.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Vulnerabilidad digital en el entorno cripto apareció primero en Mundo Ejecutivo.