No es la tecnología, es quién la lidera
Estela Jaimes, CFO de KPMG Technology Services Americas (KTSA)
El verdadero reto de la transformación financiera en la era digital no es la tecnología, sino la capacidad de liderazgo para hacerla efectiva. Hoy, en el contexto de empresas de tecnología y servicios profesionales, la innovación no se limita al uso de herramientas como la inteligencia artificial o la automatización: depende, sobre todo, de quién lidera el cambio y cómo lo hace.
Desde mi experiencia al frente de áreas financieras en empresas globales, he visto que los liderazgos diversos —particularmente aquellos encabezados por mujeres— tienden a lograr una integración más efectiva entre la estrategia tecnológica y la operación cotidiana.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
No se trata de una competencia de estilos, sino de resultados. Cuando se combinan visión analítica, colaboración transversal y sensibilidad organizacional, la innovación no solo se implementa, se vuelve sostenible.
El estudio “Advancing Women in Data & AI” de KPMG en colaboración con Women Leaders in Data & AI reveló que las organizaciones con mayor participación femenina en niveles estratégicos muestran una adopción más amplia de tecnologías emergentes y programas robustos de alfabetización digital, incluyendo capacitación en inteligencia artificial.
Esto no es coincidencia. En entornos donde se valora la pluralidad de enfoques, la transformación tecnológica ocurre con mayor profundidad, velocidad y resiliencia.
En nuestra operación en KTSA hemos sido testigos de cómo el enfoque femenino en la gestión financiera impulsa cambios tangibles. Al liderar la implementación de plataformas automatizadas para contabilidad, tesorería o gestión fiscal, los resultados han sido evidentes: procesos más ágiles, mejores indicadores de control, mayor trazabilidad y una colaboración más sólida entre áreas.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Más allá de las métricas, hay un elemento estructural que no puede ignorarse. Muchas mujeres en posiciones financieras están altamente capacitadas en temas como inteligencia artificial, ciberseguridad o criterios ESG, pero aún enfrentan barreras para acceder a espacios donde se toman las decisiones estratégicas de transformación.
Esta brecha no es un problema de preparación: es un síntoma de estructuras organizacionales que avanzan más lento que la tecnología que adoptan.
En tiempos en los que la automatización está redibujando las reglas de los negocios, es urgente reconocer que no hay innovación sin diversidad.
Las organizaciones que integran liderazgos femeninos en áreas tecnológicas y financieras no lo hacen como un gesto de inclusión, sino como una apuesta estratégica. No basta con transformar los procesos; también hay que transformar quiénes los lideran.
Las empresas que entienden esto estarán mejor preparadas para competir, adaptarse y evolucionar. Porque en un mundo donde la tecnología cambia cada día, la ventaja real está en el tipo de liderazgo que decide cómo usarla.
*Estela Jaimes cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito financiero, con una trayectoria consolidada en planificación, control, tesorería, impuestos, auditoría y colaboración interdepartamental. Se desempeñó como directora financiera de Aon Group en México, donde supervisó la totalidad de las operaciones financieras y formó parte del comité ejecutivo. Actualmente es Chief Financial Officer en KTSA (KPMG Technology Services Americas).
El cargo No es la tecnología, es quién la lidera apareció primero en Mundo Ejecutivo.