ONU Mujeres y el Gobierno de Jalisco se unen para fortalecer la igualdad de género
Con el propósito de avanzar hacia la igualdad de género, fortalecer la perspectiva de género, y prevenir la violencia contra mujeres y niñas; el Gobierno de Jalisco y ONU Mujeres México firmaron un Memorando de Entendimiento.
La firma de este acuerdo marca el inicio de una colaboración orientada a fortalecer la institucionalización e impulsar el empoderamiento económico de las mujeres en la entidad.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
En este contexto, la Representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, destacó que este acuerdo simboliza una apuesta compartida por un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco.
Objetivos del Memorando de Entendimiento
De acuerdo con ONU Mujeres, el Memorando de Entendimiento establece los siguientes objetivos:
Apoyar los esfuerzos del Gobierno para incorporar la perspectiva de género en sus planes, programas, estrategias y servicios.
Promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades institucionales en materia de igualdad sustantiva.
Impulsar acciones que fortalezcan el empoderamiento económico de las mujeres, promuevan sistemas locales de cuidados y favorezcan la inclusión laboral.
Fomentar espacios de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos que contribuyan al liderazgo de las mujeres.
Promover acciones para transformar normas sociales y avanzar en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Acciones contrala violencia de género
De igual forma, ONU Mujeres y el Gobierno de Jalisco anunciaron un proyecto específico con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
Este proyecto representa la primera acción tangible derivada del Memorando de Entendimiento 2025–2030 y tiene como propósito prevenir la violencia contra las mujeres en los espacios públicos, retomando las herramientas y aprendizajes del Programa Global Ciudades Seguras de ONU Mujeres, adaptados a la realidad de Jalisco.
El proyecto tiene tres componentes:
Auditorías locales de género en cinco municipios para identificar riesgos y recuperar espacios públicos;
Un foro estatal sobre ciudades seguras e inclusivas, para definir una ruta de acción que incorpore la perspectiva de género en la planeación urbana;
Un modelo de intervención comunitaria en masculinidades positivas que fomente la corresponsabilidad de los hombres en la prevención de la violencia y en la construcción de relaciones igualitarias.
Estrategia clave para fortalecer la protección de las mujeres
En este sentido, el Gobernador de la entidad, Pablo Lemus, resaltó la importancia de consolidar la colaboración con ONU Mujeres a través del Memorando de Entendimiento, al que calificó como una estrategia clave para fortalecer la protección de las mujeres y ampliar las acciones de prevención de la violencia.
El mandatario estatal destacó que este acuerdo permitirá complementar políticas estatales con una visión de igualdad de género, integrando innovaciones y mecanismos de respuesta inmediata.
Asimismo, subrayó que la cooperación internacional contribuirá a garantizar condiciones más seguras para las mujeres y a consolidar una agenda transformadora en Jalisco.
Por su parte, el Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie, señaló que el Memorando con ONU Mujeres reafirma el compromiso de seguir impulsando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito local.
Añadió que esta colaboración permitirá fortalecer las agendas municipales de igualdad y consolidar el trabajo de Zapopan como referente en la materia a nivel nacional e internacional.
La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Fabiola Loya Hernández, afirmó que el Memorando con ONU Mujeres representa una oportunidad para reforzar las acciones del estado frente a la violencia de género.
“Este acuerdo permitirá enfrentar con mayor contundencia las violencias que viven las mujeres en los espacios públicos, donde con frecuencia se ven limitadas en su libertad de movimiento y en su participación social”.
Finalmente, cabe decir que el periodo de implementación del proyecto será de agosto de 2025 a julio de 2026, como primera fase del Memorando de Entendimiento 2025–2030. Se trata de una estrategia conjunta que combina participación comunitaria, cooperación internacional y voluntad política para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria en Jalisco.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo ONU Mujeres y el Gobierno de Jalisco se unen para fortalecer la igualdad de género apareció primero en Mundo Ejecutivo.