CFE anuncia inversión de 800 mdd en sus primeras dos plantas termosolares en Baja California Sur

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión que será de 800 millones de dólares (mdd), como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030. Estas serán las primeras en su tipo en el país y beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, precisó que las plantas estarán a cargo de la CFE y fortalecerán el abasto eléctrico en la entidad. Además, permitirán avanzar en el compromiso de que el 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

CFE: Centrales termosolares en Baja California Sur

El subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, informó que las centrales utilizarán tecnología de potencia solar térmica de torre central, inédita en México. Este sistema concentrará la energía solar en tanques de almacenamiento térmico, lo que permitirá generar electricidad incluso durante la noche.

Por otra parte, refirió que las plantas contribuirán a la descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como combustóleo, diésel y gas. También impulsarán la innovación, el desarrollo tecnológico y nuevas cadenas de valor en el país.

La tecnología de potencia solar térmica de torre central consiste en reflejar y concentrar la radiación solar en un receptor ubicado en la cima de la torre. Por ello, el calor concentrado calienta un flujo térmico que se utiliza para generar vapor y accionar una turbina para producir electricidad y cuenta con su sistema de almacenamiento térmico.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto

Producción inicial y beneficios regionales

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, explicó que en su primera etapa las centrales producirán 100 megavatios con 11 horas de operación continua, beneficiando entre 101 mil a 202 mil hogares. La construcción tardará entre 36 y 48 meses.

En parte, destacó que esta tecnología es la más adecuada para aprovechar el potencial solar en México. Además, reforzará la demanda energética de Baja California Sur, un estado con fuerte actividad turística y crecimiento urbano e industrial.

 Finalmente, la presidenta destacó que estas obras colocan a México a la vanguardia en energías renovables. “En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar (…) y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia”, afirmó durante la conferencia matutina.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

El cargo CFE anuncia inversión de 800 mdd en sus primeras dos plantas termosolares en Baja California Sur apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *