Regreso a clases: Tips para impulsar tu micronegocio

El próximo1 de septiembre, millones de estudiantes de todo el país regresarán a clases, lo que representa un periodo relevante para el comercio, incluidos los micronegocios, que pueden ver un incremento en sus ventas.

De acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la CDMX (Canaco), este año se espera que la derrama económica por el regreso a clases ascienda a los 5 mil 196 millones de pesos, un 6.3% superior al año pasado.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Impulso para los micronegocios

En este contexto, las empresas que particularmente se verán beneficiadas son las que se dedican a la venta de calzado, prendas de vestir, artículos deportivos, papelería y otros materiales que requieren los alumnos.

No obstante, en ocasiones los dueños de micronegocios no cuentan con los recursos suficientes para surtir sus inventarios, lo que les resta competitividad en el mercado.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada

Financiamiento acorde para los micronegocios

Alberto Bonetti, CEO de Yofio, app de crédito inmediato para micronegocios, resalta que el crédito productivo es una herramienta para maximizar la oportunidad que ofrece la temporada de regreso a clases.

“Este incremento en la demanda de los clientes, representa una oportunidad importante para los micronegocios, que deben y pueden prepararse adecuadamente para maximizar sus ventas en esta temporada. Y en esta preparación, lo que se requiere es invertir en aspectos que mejoren la capacidad productiva o de ventas en el negocio, y para esto, un crédito productivo puede ser la solución”.

El especialista añade que el crédito productivo se puede usar para mejorar las capacidades operativas del negocio o invertir en activos para incrementar sus ventas.

“Para un micronegocio, es una forma inteligente de utilizar el préstamo, ya que los recursos entran a un círculo virtuoso, donde se solicita un crédito para mejorar el negocio y con esa mejora se puede pagar el crédito y después disfrutar los beneficios de haber hecho esa inversión”.

Beneficios de un crédito productivo

Para que los micronegocios puedan capitalizar esta oportunidad de crecimiento, presentamos 5 formas en las que pueden aprovechar un crédito productivo:

1. Incrementar la capacidad de operación y atención a clientes

Durante temporadas altas, tal como el regreso a clases, no nada más incrementa la cantidad o artículos que compran los clientes, si no el número de clientes que visitan los negocios o solicitan servicio a domicilio.

Un crédito productivo podría aprovecharse para contratar de manera temporal a personal operativo adicional que pueda ya sea cubrir más turnos, atender más clientes al mismo tiempo o atender a más clientes ofreciendo servicio de entrega a domicilio.

2. Mejorar el display de artículos relevantes de temporada

La compra de stands para mostrar adecuadamente productos de temporada es una gran oportunidad para maximizar las ventas y mostrar a los clientes que el negocio sí cuenta con este tipo de productos.

5 alternativas para conseguir un crédito PyME si no tienes garantía

3. Inventario adicional para hacer frente a la demanda

Para aprovechar esta oportunidad, los negocios deben asegurarse de tener disponibles los productos que sus clientes buscan, para así tener un incremento en las ventas.

Esto representa una inversión en inventario adicional al que se tiene en temporadas bajas o normales, por lo que un crédito productivo podría ayudar a hacer esta compra adicional de inventario.

4. Comprar equipo adicional para almacenar inventario

Este inventario adicional muchas veces requiere de mayor espacio de almacenamiento, o equipo especial. Una forma de aprovechar un crédito es invirtiendo en este tipo de activos para el negocio, que además sirven para ocasiones futuras.

5. Abrir una nueva línea de negocios

Si un negocio no ofrece, por ejemplo, útiles escolares, este puede ser el momento de tener una sección en el comercio que ofrezca papelería, entre otros.

Para esto, se requiere buscar proveedores nuevos y posiblemente invertir en la compra de este tipo de inventario, para lo cual un crédito productivo puede hacer la diferencia.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Regreso a clases: Tips para impulsar tu micronegocio apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *