PIB en México tuvo una variación de 7.7% en el primer trimestre de 2025

El Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025 alcanzó un total de 34.7 billones de pesos corrientes, presentando una variación anual de 7.7%, según informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Ingresos del PIB en México durante el primer trimestre

De acuerdo con el informe, el PIB en México se atribuyó a factores de producción en remuneración de asalariados con 10.3 billones de pesos; impuesto sobre la producción y las importaciones con 2.9 billones de pesos; subsidios con 0.1 billones de pesos; excedente bruto de operación con 14.0 billones de pesos e ingreso mixto bruto con 7.5 billones de pesos corrientes.

Por otra parte, durante el periodo enero-marzo de 2025, la variación anual del PIB representó un 7.7%. En ese sentido, por componente, el excedente bruto de operación aumentó 9.9%, la remuneración de los asalariados un 6.2%, el ingreso mixto bruto un 2.3%, los impuestos de producción y las importaciones crecieron 13.8% y los subsidios disminuyeron 42.7%.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto

En cuanto a las participaciones de componentes del PIB, se ubicó de la siguiente forma:

Excedente bruto de operación, 40.4 %

Remuneración de los asalariados, 29.7 %

Ingreso mixto bruto, 21.7 %

Impuestos sobre la producción y las importaciones, 8.5 %

Subsidios, 0.3 %

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Método de gasto del Producto Interno Bruto

Asimismo, el método de gasto durante el primer trimestre se atribuyó de la siguiente manera: Consumo final alcanzó 27.7 billones de pesos corrientes; exportaciones de bienes y servicios, 13.6 billones de pesos y formación bruta de capital fijo, 8.0 billones de pesos.

En parte, la variación de existencia por tipo de activo, adquisiciones menos disposiciones de objetos valiosos, primas netas de reaseguros no de vida e indemnizaciones de reaseguros no de vida, en conjunto sumaron 77.3 mil millones de pesos.

Además, los componentes que se restan del PIB, importaciones de bienes y servicios, reportaron una cifra de 13.6 billones de pesos y las primas netas de reasegurados no de vida e indemnizaciones de reaseguros no de vida (usos) sumaron 48.2 mil millones de pesos.

Finalmente, los elementos destacaron por su proporción respecto al PIB; durante enero-marzo se posicionaron de la siguiente manera: Consumo final representó 79.9%; exportaciones de bienes y servicios, 39.2%; importaciones de bienes y servicios (que se restan del PIB), 39.2%; y formación bruta de capital fijo, 23.0%.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo PIB en México tuvo una variación de 7.7% en el primer trimestre de 2025 apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *