Claves para construir una marca personal poderosa

Hoy en día, contar con una marca personal o personal branding es fundamental para proyectar un liderazgo diferenciador, destacar y tener éxito en el mundo empresarial y laboral.

Se trata de la percepción o el concepto que otros tienen de nosotras como profesionales, y la misma se construye con base en nuestras acciones, habilidades, experiencias y comportamientos, lo que a largo plazo influye en los demás, de ahí la importancia de trabajar en ella.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

El proceso para construir tu marca personal

Construir nuestra marca personal permite transmitir nuestras fortalezas, valores como la honestidad, integridad, empatía, responsabilidad y compromiso, así como pensamientos y objetivos; factores que nos diferencian de los demás en el entorno actual, donde la autenticidad y la reputación juegan un papel central.

Para construirla se requiere autoconocimiento profundo, definir tus valores y cómo se reflejan en tu día a día, crear una propuesta de valor única, diseñar una imagen coherente y auténtica.

Además, de una estrategia de comunicación en todos los canales, incluido el digital; al igual que lo hacen las empresas, para poder transmitir tu objetivo comercial y valor diferenciador.

Durante el proceso, es importante gestionar conscientemente la imagen y el mensaje que queremos proyectar de nosotras mismas para generar confianza en las personas de nuestro entorno.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada

El impacto de la marca personal

Para Estrella Vázquez, fundadora y directora general de Time2Grow, y consultora especializada en la gestión de talento y capital humano, la marca personal es tan importante como el impacto que se quiere tener en el ámbito empresarial o el mercado laboral.

“Es la forma en la que te haces visible y vas trazando tu carrera y tu imagen, tal como lo hacen las marcas de productos que consumimos todos los días; es aquello que te distingue y te hará diferente a los demás”.

De acuerdo con la especialista, para lograrlo de manera positiva, no solo se requiere de un logotipo, sino también de un proceso continuo de desarrollo y mantener una buena reputación dentro de un grupo u organización.

“La marca personal es lo que te hace diferente a los demás, lo que hace que te reconozcan y que deja huella en las personas. Es aquello por lo que te recuerdan y recordarán”.

Liderazgo femenino: Estrategias para ser más carismáticas

Vázquez explicó que muchas veces se puede llegar a pensar que la marca personal es cuando redactamos nuestro currículum, pero no es así.

“La marca personal está en todo, en cualquier interacción que tengas. Es una poderosa combinación entre tus habilidades, experiencia, personalidad, la forma en que representas y cuentas tu propia historia ante las personas, los empleadores y en medios digitales; un aspecto que antes no estaba tan marcado y que sin duda tiene una enorme influencia en nuestros tiempos”, añade la especialista de capital humano.

Elementos clave para crear una marca personal sólida y exitosa

1. Autenticidad

Consiste en ser genuina, mostrar quién eres realmente sin imitar a nadie. La autenticidad fortalece la credibilidad y permite conectar emocionalmente con el público.

Recuerda que tu personalidad, tus valores profesionales, tu lenguaje no verbal, tu forma de escribir, de hablar, los comentarios que realizas, absolutamente todo lo que haces y dices proyecta quién eres.

Al ser auténtica, será más fácil crear tu marca personal y lograr dejar huella en el ámbito profesional; es importante que en tu lenguaje verbal y no verbal resaltes tus capacidades, intereses e incluso tus puntos de vista personales.

2. Coherencia

Mantener tus mensajes y valores alineados con tus acciones es fundamental para lograr que la percepción que otros tienen de ti, coincida realmente con tus acciones y con lo que piensas. Es importante cuidar este punto para evitar cometer errores que puedan afectar tu imagen.

Lenguaje no verbal: cuida lo que comunicas

3. Visibilidad en redes sociales

Otro elemento clave es tener presencia en plataformas digitales y eventos profesionales, añadiendo valor mediante contenido relevante y original.

Sin embargo, es importante cuidar lo que comunicas a través de tus redes sociales, ya que éstas se han convertido en un medio para establecer relaciones de negocios, y lo que compartes o públicas, también habla de quién eres y de tu imagen pública.

Si te gusta publicar aspectos de tu vida personal, lo más adecuado es crear un perfil privado; y solo compartir contenido de valor en aquellas que dejes en modo público.

4. Propuesta de valor

Desde la perspectiva de Estrella Vázquez, es necesario que sepas identificar cómo convertir tus habilidades, conocimientos o perspectivas en tu propuesta de valor.

Es decir, cuál es tu misión, tu visión de la vida y cómo eso se refleja en el ámbito profesional para ser una persona interesante, una marca atractiva que recuerden siempre. Si no lo has identificado todavía, podrías responder a la pregunta ¿Qué te hace diferente?

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

5. Elige un nicho

Es recomendable identificar el público o ámbito al cual te quieres integrar y al cual puedes ofrecer tu valor como profesional. Esa es una manera mucho más eficiente de transmitir el impacto que puedes generar, y te puede ayudar a tener más éxito en los negocios.

6. Adaptabilidad

Para construir una marca personal sólida es clave estar abierta a los cambios en el entorno y actualizar tus conocimientos y competencias para no perder relevancia. También es necesario construir una red de apoyo y realizar networking estratégico para ampliar tus oportunidades.

En un mundo competitivo y digital, desarrollar una marca personal sólida es invertir en el futuro profesional.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Claves para construir una marca personal poderosa apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *