Mercados Internacionales: la Plata lidera y el Dólar en Jaque
La semana pasada el mercado internacional estuvo marcado por un hecho histórico: la plata alcanzó su cierre más alto en décadas, consolidándose como el metal precioso más atrasado en términos relativos y abriendo una ventana de oportunidades para los inversores.
Metales preciosos: la plata, el gran rezagado
La plata cerró en torno a los 40 dólares la onza, un nivel que no se veía desde hace décadas. Recordemos que este metal alcanzó los 50 dólares en 1980, cuando el oro cotizaba en 900 dólares la onza, y volvió a ese nivel en 2011, con el oro en 1.910 dólares.
Hoy, con el oro en 3.447 dólares la onza, la plata se mantiene rezagada, lo que sugiere un enorme potencial de apreciación para recortar la brecha con el oro.
El platino también se encuentra atrasado. En 2008 cotizaba por encima del oro, pero hoy ronda los 1.450 dólares, mientras que el oro está en 3.450.
Incluso el propio oro sigue siendo protagonista: tras cuatro meses de consolidación en un triángulo entre 3.000 y 3.500 dólares, todo indica que está listo para romper al alza y dirigirse hacia los 3.800 dólares la onza.
El dólar bajo presión
La firmeza de los metales preciosos encuentra su correlato en la debilidad del dólar. Históricamente, los mandatos republicanos han coincidido con ciclos de dólar débil: fue así bajo Reagan, Bush padre, Bush hijo y Trump.
Actualmente, el dólar índice se mantiene en un canal alcista iniciado en 2008, pero el nivel clave de 96,5 está en riesgo. Una perforación implicaría romper una tendencia de 17 años, habilitando una caída hacia 88 —nivel visto en el primer mandato de Trump— e incluso más abajo, considerando que en 2008 tocó piso en 71.
Implicancias: commodities y emergentes al alza
Un ciclo de dólar débil es históricamente positivo para los commodities. Ya se observa firmeza en oro, plata, platino y paladio, y se espera que la energía y los alimentos se sumen a la tendencia.
Entre 2002 y 2008, con un dólar debilitado, los commodities vivieron una de sus mayores expansiones, impulsando también a los mercados emergentes.
En este nuevo ciclo, Latinoamérica aparece como protagonista. Brasil, en particular, luce con gran potencial tras años de rezago respecto a México y frente a Asia, que ya inició su recuperación mostrando un mejor desempeño que Estados Unidos.
Conclusión
La plata marca un hito histórico y refleja la fortaleza del complejo de metales preciosos. La debilidad del dólar, de confirmarse, será la chispa que impulse un nuevo ciclo alcista en commodities y emergentes. Latinoamérica, con Brasil a la cabeza, podría ser el próximo gran beneficiado.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo Mercados Internacionales: la Plata lidera y el Dólar en Jaque apareció primero en Mundo Ejecutivo.