SEP y colegios de profesionales firman convenios para garantizar la paridad de género
En un esfuerzo conjunto para garantizar la paridad de género en órganos de decisión y en los procesos de certificación profesional, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, y colegios de profesionistas del país suscribieron diversos convenios.
Esta medida forma parte de la política nacional que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca transformar el ejercicio profesional en el país y el desarrollo pleno de las mujeres, desde un enfoque de equidad de género.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Compromisos clave de los cuerdos
Los convenios firmados entre la SEP y colegios de contaduría pública, enfermería, ciencias químicas y endodoncia, incluyen tres compromisos clave:
Modificar los estatutos para garantizar la paridad en los órganos de dirección
2. Renovar la presidencia de estas organizaciones para que, en un plazo máximo de seis meses, sea encabezada por una mujer
3. Transparentar los procesos de certificación profesional, haciendo la información pública y accesible; y con la coordinación de la Dirección General de Profesiones.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres
En este contexto, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, precisó que esta acción responde a dos principios: que la educación sea un derecho universal y no un privilegio; e impulsar la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres.
Por su parte, Eurípides Flores Pacheco, titular de la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación, reconoció que, a pesar de que las mujeres concentran la mayoría de las cédulas profesionales en México, su participación en las direcciones de los colegios sigue siendo limitada, por lo que estos convenios buscan corregir esa desigualdad histórica.
“Con estas medidas aseguramos que las profesionistas ocupen los espacios de decisión que les corresponden”, expresó.
Transformación en el ámbito profesional
De este modo, con la firma de estos acuerdos, que inició con los Colegios de Contadores Públicos del Valle de México y de Mazatlán, Sinaloa; inicia una serie de acuerdos con diversas organizaciones profesionales, a fin de garantizar la participación femenina en el ámbito profesional en todo el país.
Finalmente, la iniciativa busca consolidar la igualdad de género en el ámbito profesional en todo el país, con el respaldo del gobierno federal y en línea con los ejes del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Sexenal.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo SEP y colegios de profesionales firman convenios para garantizar la paridad de género apareció primero en Mundo Ejecutivo.