MexBeb advierte impacto económico y social por aumento al IEPS en bebidas saborizadas
La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) expresó su preocupación ante la iniciativa del Gobierno de México, que busca aumentar a 3.0818 pesos por litro el IEPS a bebidas saborizadas. La propuesta también contempla aplicar un nuevo gravamen a las presentaciones con edulcorantes no calóricos.
Ante este contexto, la MexBeb señaló que la medida representa un incremento del 87% a la cuota vigente, sino solo incrementa el gravamen existente a las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos y desincentiva la innovación en productos reducidos o libres de azúcar.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Ineficacia en objetivos de salud: MexBeb
De acuerdo con la asociación, ante la experiencia en México y otros países, los impuestos a las bebidas azucaradas no han demostrado ser eficaces para reducir la obesidad. Aseguraron que organismos internacionales como la ONU y sus agencias han rechazado recomendar este tipo de gravámenes, ya que no modifican hábitos de consumo ni mejoran la salud pública.
Asimismo, refiere que no atiende a la multifactorialidad del problema de la obesidad; destacaron que las bebidas saborizadas aportan menos del 5% de las calorías en la dieta de los mexicanos, mientras que el 95% proviene de otros alimentos.
Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de septiembre
Impacto en consumidores y pequeños comercios ante el aumento al IEPS
La iniciativa, que impulsa un incremento al impuesto vigente e incorporación del nuevo gravamen, señaló MexBeb, tendría un efecto regresivo, afectando más a los hogares de bajos ingresos. El precio de las bebidas podría aumentar entre 10% y 15%, impactando directamente el poder adquisitivo de las familias.
De acuerdo con la asociación, los hogares con menores ingresos destinan al menos tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los hogares con mayor ingreso.
Asimismo, advirtieron que más de 1.2 millones de tienditas populares podrían verse afectadas, ya que las bebidas representan cerca del 30% de sus ventas. Se estima la pérdida de 150 mil empleos directos e indirectos en los próximos cinco años.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Compromiso con el diálogo
MexBeb recordó que en los últimos años las empresas del sector redujeron en 30% las calorías promedio de sus productos y que hoy más del 55% de su portafolio son opciones sin azúcar o reducidas en calorías.
Por su parte, la asociación añadió: “El incremento del IEPS a bebidas saborizadas no resolverá los problemas de salud que busca combatir y generará costos sociales, laborales y económicos considerables”, señaló.
Finalmente, MexBeb reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto con autoridades y legisladores para construir alternativas integrales que realmente contribuyan a la salud de la población.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo MexBeb advierte impacto económico y social por aumento al IEPS en bebidas saborizadas apareció primero en Mundo Ejecutivo.