Informalidad laboral y sus implicaciones económicas

En México, la dualidad entre el empleo formal e informal sigue siendo un tema recurrente que impacta significativamente en la economía nacional. La informalidad laboral, continúa siendo un componente estructural del desarrollo económico del país.

Para 2024, la economía informal representó aproximadamente el 24.5% del Producto Interno Bruto (PIB), alcanzando un valor cercano a los 8 billones de pesos.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Este nivel es uno de los más altos desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), comenzó a monitorear esta cifra en 2003, lo que refleja la persistencia de este fenómeno.

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de julio 2024, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.8%, representando aproximadamente 36.7 millones de personas, de las cuales el 53.3% son mujeres.

Descarga la Nueva Revista de Mundo Ejecutivo del mes de Agosto

Estados con mayor tasa de informalidad

Los estados con mayor incidencia de informalidad son:

Oaxaca, con el 78.5%, con la informalidad laboral más alta entre las mujeres

Chiapas, con el 78%, con la informalidad laboral más alta para hombres

Guerrero, con el 76%

Aunque la Inversión Extranjera Directa creció un 10% en el segundo trimestre de 2025, la inversión productiva mostró un descenso del 6.7%, lo que limita la generación de empleos formales.

Ante este panorama, el gobierno federal ha impulsado diversas iniciativas para promover la formalización del empleo. Programas como “Plan México” y “Jóvenes Connstruyendo el Futuro” buscan atraer inversioes y ofrecer capacitación laboral.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

El crecimiento del empleo informal no solo representa un problema laboral, sino también un desafío económico y social. Millones de trabajadores informales carecen de seguiridad social, acceso a crédito y mecanismos de ahorro para el retiro.

Además, que enfrentan condiciones precarias, con bajos ingresos y sin protección ante enfermedades o desempleo, lo que incrementa su vulnerabilidad económica.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Informalidad laboral y sus implicaciones económicas apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *