Fiestas Patrias impulsan la industria del Tequila

El tequila es una bebida emblemática de México que se ha consolidado como un referente de la cultura, por lo que no pueden faltar en la celebración del Grito de Independencia.

Durante las Fiestas Patrias de 2025, el tequila se mantiene como la bebida alcohólica preferida entre los mexicanos y registra un notable incremento en su consumo, consolidándose como un símbolo nacional indispensable para las celebraciones del 15 y 16 de septiembre.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Tequila, el favorito en las fiestas patrias

Según datos de la consultora NielsenIQ, el gasto en bebidas espirituosas como el tequila y el mezcal creció hasta un 50% durante estas fechas.

En México, siete de cada diez personas que compran bebidas alcohólicas prefieren llevar tequila a sus hogares, con una fuerte preferencia observada en familias con amas de casa mayores de 50 años.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada

Industria tequilera en México

El tequila es una bebida que se obtiene de la planta de agave tequilana, símbolo de identidad cultural. México es el principal productor mundial de agave, albergando el 76% de las aproximadamente
200 especies que existen en todo el mundo. Los principales estados dedicados a su cultivo son Jalisco y Guanajuato.

Según datos del Consejo Regulador del Tequila, en 2024 había más de 400 millones de plantas registradas, cultivadas en más de 121 mil hectáreas.

En promedio, las piñas de agave tardan entre 7 y 8 años en madurar para la producción de tequila, mientras que el agave azul requiere alrededor de 6 años.

La producción de tequila cuenta con la Denominación de Origen del Tequila (DOT), un distintivo que garantiza calidad y autenticidad, reconocido en 57 países.

Esta producción está restringida a zonas geográficas específicas de México, con Jalisco concentrando cerca del 80% del total, seguido por Guanajuato con 17.5%, Michoacán 2.5%, Nayarit 2.4% y Tamaulipas con 1%, según el Consejo Agroalimentario del Estado de Jalisco.

Cabe mencionar que desde el 2006 el paisaje de agave y las antiguas instalaciones de tequila en Jalisco son considerados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Producción y exportación de tequila

El tequila, producido principalmente en el occidente de México, destaca no solo por su arraigo en la tradición mexicana, sino también por su crecimiento sostenido en el mercado nacional e internacional.

En 2024, el mercado de tequila en México registró un valor de 582.12 millones de dólares (mdd), derivado del incremento en la demanda global principalmente en Estados Unidos, España, Alemania, Canadá y Japón.

Cifras del Consejo Regulador del Tequila señalan que en el 2024, la producción nacional de tequila sumó cerca de 495.8 millones de litros, de los cuales 400.3 millones se destinaron a la exportación; siendo Estados Unidos, el principal mercado de destino.

Información del Banco de México muestra que en enero de 2025, las ventas de tequila al vecino país del norte registraron un aumento anual del 29%, totalizando 363 millones de dólares.

En cuanto a las exportaciones, en 2024 alcanzaron un valor de 4 mil 280 millones de dólares. Según el CRT, en enero de este año, las exportaciones alcanzaron 37.1 millones de litros, un aumento del 29.3% anual. Este volumen consolida al tequila como el segundo producto agroalimentario más exportado por México, después de la cerveza.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Para el 2034 se estima que esta industria alcanzará los 910.84 millones de dólares, con un crecimiento anual del 5.1 por ciento, impulsado por la preferencia hacia los tequilas premium y artesanales, segmento que representa más del 54% del consumo entre los mexicanos, de acuerdo con un reporte de la empresa de investigación de mercados e inteligencia de negocios, Informes de Expertos.

Finalmente, de acuerdo con la la Concanaco Servytur, durante las celebraciones de las fiestas patrias 2025, a nivel nacional se prevé una derrama económica de 37 mil 500 millones de pesos, un incremento del 7.1% respecto a los datos del año anterior.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Fiestas Patrias impulsan la industria del Tequila apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *