México refuerza su cultura preventiva con el Simulacro Nacional 2025

Este 19 de septiembre, México volvió a detenerse por unos minutos para participar en el Simulacro Nacional 2025, un ejercicio de protección civil que se llevó a cabo a las 12:00 del mediodía, conmemorando a las víctimas y recordando los aprendizajes que dejaron los terremotos de 1985 y 2017.

Puntualmente, la Alerta Sísmica sonó en miles de altavoces de la CDMX, radios, televisiones y aplicaciones móviles, marcando el inicio del ejercicio. La hipótesis de este año contempló un sismo de magnitud 7.8 con epicentro en el Pacífico mexicano, un escenario diseñado para poner a prueba la capacidad de respuesta de instituciones, empresas, escuelas y hogares. Miles de personas evacuaron ordenadamente hacia los puntos de reunión, demostrando que la práctica constante es clave para reducir riesgos en caso de un evento real.

Más allá de la evacuación, el simulacro buscó que las familias, organizaciones y comunidades revisaran sus planes de emergencia, las condiciones de seguridad de sus inmuebles y la preparación de sus brigadas internas. Protección Civil destacó que este tipo de ejercicios no solo fortalecen la prevención, sino que salvan vidas al enseñar cómo actuar con calma y eficacia.

En la capital, así como en otras ciudades, brigadistas y autoridades evaluaron tiempos de respuesta, rutas de evacuación y la reacción de la ciudadanía. Estos reportes alimentarán la base de datos nacional que permite medir el impacto del ejercicio y corregir áreas de oportunidad.

Con este simulacro, México reafirma su compromiso con la cultura de la prevención, un recordatorio de que la memoria de los desastres pasados debe convertirse en acción y resiliencia para el futuro.

El cargo México refuerza su cultura preventiva con el Simulacro Nacional 2025 apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *