Wall Street: optimismo alcista con riesgo de corrección hacia fin de año
La renta variable estadounidense atraviesa un periodo de euforia, aunque no exento de riesgos. El S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq acumulan nuevos máximos históricos, apoyados en el impulso de la inteligencia artificial y en la expectativa de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, las señales de cautela no faltan.
El discurso de Jerome Powell en Rhode Island confirmó que la Fed seguirá una estrategia prudente. El presidente del banco central enfatizó que los riesgos de inflación siguen presentes, mientras el mercado laboral muestra fragilidad.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Por ello, el camino hacia más recortes no será inmediato ni lineal. Powell reconoció que un ajuste demasiado rápido podría obligar a revertir la política, mientras que una demora prolongada dañaría el empleo.
El apetito por riesgo se mantiene alto. Nvidia sorprendió al anunciar una inversión de 100 mil millones de dólares en OpenAI, lo que fortaleció la narrativa del boom tecnológico.
Además, el mercado espera que Micron presente sólidos resultados ligados a la demanda de chips de memoria impulsada por la inteligencia artificial. Estos factores alimentan la visión alcista que Goldman Sachs mantiene sobre la bolsa.
El banco proyecta que el mercado podría cerrar el año en zona récord, apoyado por utilidades empresariales al alza y una política monetaria más acomodaticia.
No obstante, Morgan Stanley plantea un matiz diferente. Mike Wilson y su equipo advierten que la euforia podría derivar en correcciones si la Fed no cumple las expectativas de recortes agresivos.
Según su análisis, la economía estadounidense transita hacia una fase de recuperación temprana, con señales de repunte en sectores como vivienda, bienes de consumo e industriales.
En ese contexto, el mercado podría estar sobredimensionando la necesidad de estímulo.
En el corto plazo, el escenario combina fortalezas y riesgos. La correlación negativa entre rendimientos bursátiles y tasas reales sugiere que los inversores siguen premiando las malas noticias macroeconómicas, al interpretarlas como catalizadores de más recortes. Pero cualquier dato que muestre persistencia inflacionaria podría frenar esa narrativa.
Por lo tanto, el cierre del 2025 apunta a ser alcista, aunque no exento de volatilidad. Los inversores deberían considerar que, tras un rally de más de 30% desde abril, la probabilidad de ajustes técnicos es alta.
El equilibrio entre el optimismo de Goldman Sachs y las advertencias de Morgan Stanley marca la pauta de un mercado que, pese al entusiasmo, aún debe navegar entre la inflación, la política monetaria y la incertidumbre electoral.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Wall Street: optimismo alcista con riesgo de corrección hacia fin de año apareció primero en Mundo Ejecutivo.
