Día Mundial del Corazón: adoptar hábitos saludables reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Cada año, el 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha establecida desde el año 2000 por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca concientizar a la población sobre los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades del corazón continúan siendo la principal causa de muerte en México, con más de 192 mil defunciones en 2024, según cifras del Inegi. Además, datos de la OMS indican que para el 2030 se proyectan 23 millones de defunciones por esta causa, si no se intensifican las medidas preventivas.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

La falta de actividad física junto con otros factores como una dieta poco saludable, el consumo de tabaco y alcohol contribuyen significativamente al desarrollo de problemas cardíacos como infartos y accidentes cerebrovasculares, incluso en personas jóvenes.

Importancia de hacer ejercicio

En este contexto, expertos en salud pública y medicina deportiva coinciden en que realizar ejercicio regularmente no sólo mejora la condición física, sino que también mejora la salud cardiovascular; y tiene un impacto positivo en la salud mental y emocional de las personas.

Según la OMS), realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana puede disminuir significativamente el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.

Otro de los beneficios que tiene practicar algún tipo de ejercicio, es que ayuda a mantener un peso saludable para prevenir la obesidad y las enfermedades asociadas con la misma.

Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada

Actividad física en México

De acuerdo con el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF) que recopila información sobre la práctica deportiva y ejercicio físico; en el 2024 solo 41.1 % de los adultos realizaron alguna práctica físico-deportiva en su tiempo libre.

Asimismo, el informe refiere que 64.2% de la población de 18 años y más, hizo deporte o ejercicio físico en un nivel suficiente para obtener beneficios en la salud; y el 32.1% en un nivel insuficiente.

De manera particular, señala que las mujeres que realizaron actividad física en un nivel suficiente aumentaron, en promedio, 43 minutos su tiempo de ejercicio a la semana en comparación con 2023. En tanto que los hombres aumentaron en promedio 6 minutos.

En cuanto a la población que realizó actividad física en un nivel insuficiente, el tiempo promedio no varió sustancialmente.

Salud cardiovascular

En este sentido, expertos refieren que, para que la actividad física cumpla su función preventiva sobre la salud cardiovascular, es importante que sea regular, de intensidad moderada y sostenido en el tiempo.

Actividades como caminar a paso rápido, nadar, andar en bicicleta o participar en clases de movimiento ayudan a fortalecer el corazón, mejorar la circulación y reducir factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado y obesidad.

Además, combinar ejercicios aeróbicos con movimientos de fuerza y flexibilidad contribuye a un acondicionamiento más completo.

De igual forma, es fundamental prestar atención a la alimentación diaria. Incluir frutas, verduras, cereales integrales, alimentos bajos en grasas saturadas y azúcares ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Actualmente, clubes especializados en fitness y wellness, como Sport City, han diseñado entrenamientos adaptados a todas las edades, permitiendo que niños y adultos puedan  incorporar el movimiento en su rutina diaria y cuidar su salud cardiovascular de forma integral.

En este Día Mundial del Corazón, el mensaje es claro: la prevención comienza con hábitos simples y sostenibles, y hacerlo en familia es una estrategia efectiva para reducir riesgos cardiovasculares y mejorar la calidad de vida.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

El cargo Día Mundial del Corazón: adoptar hábitos saludables reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *