Claudia Sheinbaum: un año de claroscuros

Como esas fiestas de cumpleaños que se programan un sábado o domingo porque el día del festejo cayó entre semana, así la presidenta Claudia Sheinbaum diferirá la celebración de su primer año al frente del país al 5 de octubre. Se trata de abarrotar el Zócalo, de que “la militancia” de las diferentes partes de la República haga su aparición mostrando que el músculo no ha disminuido, sino que, por el contrario, va en aumento.

Su popularidad no se cuestiona, el 73% de los mexicanos respalda su gestión de acuerdo a la encuesta más reciente publicada por el diario El Financiero; más que el propio Andrés Manuel a la misma altura del partido, lo que confirma que el bono democrático de “la primera presidenta” sigue intacto. Sin embargo, los números de la economía y la percepción ciudadana en áreas clave, perfilan un escenario más complejo de lo que su popularidad refleja.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.2% durante el primer semestre del año; cifra modesta pero positiva, en un entorno global adverso. La inversión extranjera directa (IED) alcanzó niveles récord, con más de 34 mil millones de dólares. El desempleo oficial se mantiene en 2.7% mientras que la inflación, con sus altibajos, se mantiene bajo control.

Los programas sociales siguen siendo el alma en la construcción de este segundo piso de la Cuarta Transformación y ya cubren a más de 25 millones de beneficiarios. Paralelamente, el salario mínimo ha subido 110% en términos reales desde 2018, aunque también hay que decirlo, más del 40% de los asalariados gana menos de dos salarios mínimos, aún así, un gobierno más cercano a la gente sería difícil de encontrar.

Pese a todo, los claroscuros son más que visibles. La aparente bonanza económica se diluye cuando se observa la precariedad laboral. El PIB per cápita apenas alcanza los 11 mil dólares anuales, lo que refleja estancamiento. El empleo informal se encuentra en 55% de la población ocupada y la tasa de participación laboral cayó de 61% a 59% en el último año según datos del INEGI.

En finanzas públicas, el déficit disminuyó, pero la deuda neta del sector público se ubica en 52% del PIB, lo que limita el margen para sostener el gasto social sin una reforma fiscal de fondo, a lo que se resiste la mandataria.

Aunque las cifras oficiales señalan que los homicidios dolosos habrían disminuido 7%, más del 60% de los mexicanos se sienten inseguros en su ciudad.

No es cuestión de percepción, los hechos dan fe de ello. La corrupción sigue siendo un lastre en la política nacional, únicamente 19% de los mexicanos cree que el gobierno está avanzando en la materia; 75% considera que la impunidad y corrupción siguen igual o peor.

En el plano internacional, la jefa de Estado ha defendido el T-MEC con la soberanía como estandarte frente a las amenazas arancelarias de Donald Trump, con riesgo que las tensiones frenen el motor exportador.

En unas circunstancias atípicas, por el entorno internacional, la presidenta está tratando de diferenciarse de su predecesor evitando la confrontación mediática y con una narrativa de género, sin embargo, buena parte de su legitimación sigue descansando en el obradorismo. Sheinbaum está escribiendo su propia historia, solamente el tiempo nos dirá si logra trascender con un liderazgo propio o como administradora eficaz de la herencia de López Obrador.

Adán Augusto: el funcionario empresario notario ganadero, apestado

A quien le urge que termine el año o que aparezca un nuevo tema mediático que le baje un poco la intensidad a la tormenta en su contra, es a Adán Augusto López Hernández, ya que además de la enorme serie de cuestionamientos, críticas y reclamos hacia su persona, ahora se suma que ya ni los de su partido lo quieren saludar.

Resulta que el martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió al Senado como parte de la glosa del Informe de Gobierno y durante su discurso señaló enfáticamente que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “no tienen compromisos mafiosos ni pactos con criminales”, y que si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley asumiría las consecuencias, se trate de quien se trate.

Si bien Rosa Icela fue institucional al darle su lugar a Adán Augusto y mencionarlo como el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Alta, previo a la senda pedrada que le aventó en el estrado, tras concluir su informe, se retiró del recinto acompañada del priísta Manuel Añorve, pero López Hernández no quiso perder la oportunidad de saludar a la encargada de la política interna.

Pero gran sorpresa nos llevamos todos cuando en la despedida de Rosa Icela Rodríguez un buen número de legisladores se acercó a saludarla con besos, abrazos y apapachos, incluido su predecesor en Bucareli, a quien la funcionaria evitó recibirle el beso que el tabasqueño intentó darle al acercarse, detalle que hasta el más despistado notó que intencionadamente la titular de Gobernación desairó.

Aquí es donde la cosa para Adán Augusto empieza a ponerse cada vez más fea, ya que una cosa es que los medios de comunicación o que la oposición lo ataquen, pero otra muy diferente es que sus mismos compañeros de partido comiencen a verlo como un apestado.

Y es que aunque el legislador diga que declaró todos sus ingresos con sus impuestos correspondientes, que la herencia de sus padres le ha redituado en obtener ganado que ha comercializado y le ha permitido dedicarse a esa actividad; que los servicios profesionales como notario le han generado otra fuente económica y que el arrendamiento de bienes inmuebles también le ha representado ganancias, el lastre que Adán Augusto empieza a representar para Morena podría significar que, tarde o temprano, el propio oficialismo lo haga un lado, ya que la factura de lo que él debe, comienza a provocarle pérdidas significativas a su partido.

Politizando deudas

Doblando la apuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su última mañanera de septiembre que recibió una carta de los acreedores de Ricardo Salinas Pliego en Estados Unidos y que los recibirá la siguiente semana. La mandataria aprovechó para expresar su molestia contra el empresario, quien dio una entrevista a Fox News buscando, a decir de la mandataria, victimizarse y politizar su deuda. “Las deudas no se politizan, se pagan”, remató.

Y es que la apuesta previa fue la semana pasada, cuando Salinas Pliego cambió el tono y pidió una mesa de negociación para encontrar puntos de acuerdo sobre sus adeudos fiscales, previo conato de demandar por daño moral y difamación a la presidenta por las menciones a su persona en la conferencia matutina. Sheinbaum fue tajante: que pague. Y complementó con una presentación de la procuradora fiscal, Grisel Galeano, con la cronología de los adeudos de las empresas de Salinas en nueve ejercicios fiscales, entre 2008 y 2013, que han estado en litigios desde entonces y que suman alrededor de 48 mil millones de pesos, equivalentes a casi 4 mil mdp más que lo que se tiene proyectado en el presupuesto 2026 para la Semarnat.

No se sabe quiénes son los acreedores de Salinas Pliego con los que se reunirá la presidenta. Pueden ser los administradores de fondos de inversión, tenedores de bonos, e incluso AT&T, la cual le ganó un juicio por defraudación por haberle vendido Iusacell con deudas fiscales. Sin embargo, la disposición de la presidenta de reunirse con los acreedores de Salinas Pliego sin conocerse puntos a tratar, contrasta con la negativa a buscar “puntos de acuerdo”, evidenciándose que el único acuerdo aceptable, es pagar los adeudos fiscales por el monto multimillonario tasado, en un juego que raya en el pleito personal.

Salinas Pliego subió la apuesta de buscar la Presidencia en 2030 casi de manera simultánea en que tomaron relevancia las deudas que tiene en México y Estados Unidos. Sheinbaum está determinada no solo a no dejar crecer esas aspiraciones, sino a no negociar para apaciguarlas, y la ruta al parecer es que le cobren al dueño de Grupo Salinas todos sus acreedores todo lo que debe, lo más pronto posible, lo cual, al parecer, será el punto a tratar en el encuentro de la siguiente semana.

No desperdiciar el talento senior

Hablar de inclusión laboral en 2025 no puede limitarse a discursos aspiracionales ni a campañas de marketing, la realidad es que las personas mayores de 60 años siguen enfrentando barreras para encontrar empleo y lo más preocupante es que esas barreras no provienen de su falta de capacidades, sino de prejuicios enquistados en la cultura empresarial.

La experiencia se confunde con obsolescencia, la edad con incapacidad de adaptación y la sabiduría con resistencia al cambio y nada más alejado de la verdad. En el mercado laboral actual, que está marcado por la volatilidad y la rotación constante, los adultos mayores ofrecen lo que más escasea: estabilidad, compromiso y lealtad.

Computrabajo, el sitio de empleo líder en Latinoamérica, comparte seis recomendaciones para quienes buscan reinsertarse en el mundo laboral, desde actualizar habilidades digitales hasta aprovechar redes de contacto. afortunadamente sí hay caminos, pero el esfuerzo no puede recaer únicamente en el individuo, porque las empresas también deben evolucionar.

La pregunta de fondo no es si los adultos mayores deben adaptarse, sino si las organizaciones están dispuestas a reconocer que la diversidad generacional enriquece los equipos de trabajo. La innovación no solo se alimenta de juventud; también de la experiencia acumulada, de la memoria institucional y de la capacidad de enfrentar crisis con perspectiva.

Urge pasar de las palabras a la acción, con políticas de contratación inclusivas, capacitación continua accesible y una cultura empresarial que valore el talento senior no como un favor social, sino como una ventaja competitiva.

En un país que envejece aceleradamente, apostar por la inclusión de los mayores de 60 años no es solo un acto de justicia: es una estrategia inteligente para construir organizaciones más sólidas, humanas y sostenibles.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

El cargo Claudia Sheinbaum: un año de claroscuros apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *