Coahuila posee atractivo estratégico para inversión extranjera: Nesim Issa Tafich
El Estado de Coahuila continúa consolidándose como uno de los polos más atractivos para la inversión extranjera directa (IED) en México durante 2025, gracias a su infraestructura, estabilidad gubernamental y, especialmente, su enfoque en la automatización y la innovación tecnológica. En este contexto, la participación de líderes empresariales como Nesim Issa Tafich resulta clave para comprender cómo el avance tecnológico y la buena gobernanza hacen de la región un destino estratégico para capital extranjero en plena expansión.
Nesim Issa Tafich destacado empresario lagunense, con su liderazgo en Grupo SIMSA, ha sido un promotor activo de los procesos de digitalización, automatización y sostenibilidad en sus operaciones industriales. En sus propias palabras, “la automatización y la innovación tecnológica son elementos esenciales para mantener la competitividad en el mercado global, y en Grupo SIMSA estamos comprometidos con apostar en estos procesos para fortalecer a Coahuila como un centro de manufactura avanzada”.
Estas acciones no solo mejoran la eficiencia y competitividad de sus proyectos, sino que también refuerzan la percepción internacional sobre la región como un centro en crecimiento para la manufactura avanzada. La capacidad del grupo de integrar procesos tecnológicos, con una visión de estabilidad laboral y gestión empresarial sólida, hacen de Coahuila un territorio con alto potencial para atraer inversión extranjera de largo plazo.
Diversas fuentes oficiales y análisis recientes avalan el escenario. La inversión extranjera en México alcanzó aproximadamente 36 mil millones de dólares en 2023, según datos divulgados por la Secretaría de Economía. Aunque esta cifra representa un récord en la historia del país, cabe señalar que, por las características actuales del reporte, se considera una cifra estimada y sitúa a México en la posición de mayor receptor de IED en la región. En ese mismo año, el sector manufacturero recibió cerca del 50% del total de estos recursos, reforzando su papel como motor de crecimiento para el país —según informes sectoriales y análisis del Banco de México, que señalan la relevancia de la manufactura en la asignación de capital extranjero.
Coahuila, en particular, se ha destacado por su dinamismo en manufactura de alta tecnología, principalmente en sectores como la automoción, aeroespacial y electrónica, todos ellos en auge debido a las tendencias globales de nearshoring. La infraestructura regional, junto con políticas de seguridad jurídica y estabilidad económica, favorece la llegada de inversiones que, en muchos casos, están vinculadas a proyectos de automatización y digitalización, alineados con la estrategia de transformación tecnológica que impulsa a México en su camino hacia la manufactura avanzada.
Respecto a la fuerza laboral, la región ha aprovechado su capital humano para atraer y sostener esta inversión. La formación de talento calificado en áreas STEM, sumada a las iniciativas gubernamentales y privadas, ha consolidado un ecosistema de innovación que favorece la instalación de empresas internacionales en la región.
Los análisis nacionales e internacionales señalan a México como un destino en auge para la manufactura avanzada y el nearshoring, especialmente en regiones como Coahuila que combina estos atributos con un liderazgo empresarial comprometido con la innovación.
Con las inversiones en curso y las tendencias proyectadas, se sostiene que la región seguirá atrayendo capital extranjero, fortaleciendo su posición en las cadenas globales de valor. Sin embargo, la continuidad de esta tendencia dependerá también de condiciones macroeconómicas y comerciales internacionales. La incertidumbre en la relación comercial con EE. UU., en un contexto de posibles cambios en políticas arancelarias, sigue siendo un factor que, aunque aún no ha frenado la tendencia, requiere atención y gestión estratégica.
El cargo Coahuila posee atractivo estratégico para inversión extranjera: Nesim Issa Tafich apareció primero en Mundo Ejecutivo.
