Frente Unidos por la Hospitalidad respalda el impulso nacional a la vivienda presentado en la mañanera

El Frente Unidos por la Hospitalidad (FUH) reconoció el anuncio realizado esta mañana durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se destacó el compromiso del Gobierno de México para atender la escasez de vivienda y ampliar el acceso a un hogar digno a través de los programas del Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), el Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

Tal como se expuso en la conferencia, el objetivo nacional es construir más vivienda, facilitar créditos y regularizar la tenencia del suelo, acciones que el FUH considera fundamentales para garantizar el derecho a habitar y fortalecer la cohesión social en las comunidades urbanas.

Durante el informe matutino, el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que la meta de mejoramiento de vivienda aumentó a 280 mil créditos para beneficiar a más familias y reducir el rezago habitacional, mientras que el director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, reportó más de 86 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país. Por su parte, el Insus dio a conocer el inicio de obras en Puebla, Campeche y Chiapas, en coordinación con la Conavi, para ampliar la oferta habitacional y garantizar certeza jurídica en la tenencia de la tierra.

Asimismo, el Infonavit anunció una medida histórica para facilitar el acceso a la vivienda: la reducción de los puntos necesarios para obtener un crédito hipotecario. Con el nuevo modelo, ya no se requieren los 1,080 puntos del sistema anterior; bastará con 100 puntos mínimos de precalificación, además de contar con un empleo formal, percibir entre uno y dos salarios mínimos y no tener vivienda propia.

En el caso de la Ciudad de México, el Frente Unidos por la Hospitalidad subrayó que la prioridad también debe ser aumentar la construcción y aprovechar el parque habitacional existente, ya que en 2024 solo se edificaron 1,157 viviendas, cuando se requieren más de 70 mil al año, y existen más de 207 mil viviendas desocupadas (7% del total) que podrían ser parte de una política integral de vivienda asequible y sostenible.

El FUH recordó que las Estancias Turísticas Eventuales (ETEs) representan menos del 1% del total de viviendas de la capital —alrededor de 26,500 de un parque de 2.9 millones—, por lo que su impacto en la disponibilidad de vivienda es marginal. En cambio, el sector contribuye activamente a la economía local y al bienestar social, al generar 66,800 empleos directos e indirectos, una derrama económica anual de 22 mil millones de pesos y más de 650 millones de pesos recaudados en Impuesto sobre el Hospedaje (ISH) desde 2017.

El Frente refrendó su disposición a colaborar con las autoridades federales y locales en el diseño de soluciones integrales que combinen el impulso a la vivienda con el fortalecimiento de la economía barrial y comunitaria.

“Coincidimos plenamente con el objetivo del Gobierno de México: garantizar el derecho a la vivienda. En la Ciudad de México, la solución pasa por construir más, aprovechar las casas vacías y seguir fortaleciendo la hospitalidad comunitaria que genera empleo y bienestar”, señaló el Frente Unidos por la Hospitalidad a través de un comunicado.

El cargo Frente Unidos por la Hospitalidad respalda el impulso nacional a la vivienda presentado en la mañanera apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *