Emprendimiento y maternidad: desafío para las mujeres
El camino hacia el emprendimiento nunca ha sido fácil, sobre todo cuando se es madre y jefa de familia al mismo tiempo.
Y si bien, convertirse en madre es uno de los trabajos más exigentes emocional y físicamente, esto no debe representar un impedimento para que las mujeres se conviertan en emprendedoras exitosas.
A lo largo de los años, las mujeres han tenido que conjugar sus actividades profesionales con la maternidad, lo que sin duda ha representado enormes desafíos, pero su labor ha sido maratónica y han demostrado que sí es posible lograr un crecimiento profesional cuando se es madre.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Labores de cuidado
Cabe mencionar que culturalmente, las mujeres son relegadas a las labores de la casa y el cuidado de los hijos; sin embargo, poco a poco se han abierto paso en el mercado laboral y el emprendimiento, donde su contribución a la economía es clave para el desarrollo del país.
Según cifras de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, más del 60% de las microempresas son dirigidas por emprendedoras.
Descarga completo el nuevo número la revista Mujer Ejecutiva con Martha Herrera en la portada
Consejos clave para emprender sin descuidar la maternidad
En seguida presentamos algunos consejos para que puedas materializar tu idea emprendedora y combinar tus tareas con la crianza de tus hijos.
1. Establecer objetivos
Para emprender con éxito, establece con claridad lo que quieres vender, tus objetivos y estrategias para lograrlos. Lo ideal es que emprendas en un negocio que conozcas, esto te facilitará generar las acciones acordes con el perfil de tus clientes y las necesidades del mercado.
Emprendimiento femenino: aspectos que debes considerar antes de iniciar tu negocio
2. Rodéate de las personas adecuadas
Es importante formar equipo con personas que apoyen tu emprendimiento y que cuenten con las habilidades adecuadas para tomar las riendas, en caso de que debas ausentarte del negocio por alguna razón familiar. Elígelos asegurándote de que compartan los mismos y que también tengan ganas de superarse y trabajar para alcanzar objetivos.
3. Organiza tus actividades
La organización es clave para lograr todo lo que te propongas, además, al tener bajo control tus actividades podrás disponer de más tiempo para dedicárselo a tu familia.
4. Busca cuidado infantil de calidad
Cuando los hijos están pequeños requieren de cuidados especiales, por ello es fundamental contar con un proveedor de cuidado infantil con amplia experiencia pedagógica, excelentes referencias y un horario flexible, para que en caso de requerirlo, pueda quedarse más tiempo al cuidado de tus pequeños.
5. Establece una rutina
Puedes crear una agenda familiar, en la que establezcas las actividades que requieren de tu presencia con tus hijos, como llevarlos al dentista, realizar alguna actividad física, asistir a actividades escolares y extracurriculares; tratando de que los horarios no interfieran con tus compromisos como emprendedora, de esta manera podrás lograr que tu negocio conviva en armonía con tu responsabilidad como madre y al mismo tiempo fortalecerás tus vínculos familiares.
6. Dedícate tiempo
Para que todo funcione en armonía, es necesario que tú estés bien contigo misma. Las labores como emprendedora y madre suelen ser desgastantes y absorbentes y podrían causar un desequilibrio físico y mental, por ello debes darte un tiempo para cuidarte y sentirte cómoda, realizando las actividades que sean de tu agrado como practicas ejercicio, salir a caminar, reunirte con tus amigas; además de cuidar de tu alimentación y descansar lo suficiente.
No olvides que la clave para ser una madre emprendedora exitosa está en la planificación y la organización, de este modo encontrarás el equilibrio perfecto entre tu negocio y el cuidado de los hijos.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado
El cargo Emprendimiento y maternidad: desafío para las mujeres apareció primero en Mundo Ejecutivo.
