Panorama de los mercados internacionales: semana final de octubre 2025

Los mercados corrigen, pero el ciclo de commodities sigue intacto

La semana pasada el foco volvió a estar puesto en los metales preciosos, donde se produjo un fuerte sell-off luego de los récords alcanzados por el oro, cerca de 4.380 dólares la onza, y la plata, que llegó a 54 dólares. Desde nuestra visión, este retroceso constituye un ajuste dentro de una tendencia alcista mayor.

Esperamos que el oro encuentre soporte técnico en la zona de 3.900 a 4.000 dólares, mientras que en la plata el soporte clave se ubica entre 45.80 y 46.50 dólares, niveles muy cercanos a los actuales. Creemos que desde esas áreas debería retomarse la tendencia ascendente.

Energía y petróleo: señales de piso

Otro hecho destacado fueron las sanciones impuestas por Donald Trump a empresas petroleras rusas, lo que impulsó un salto en los precios del petróleo. Técnicamente, el crudo parece haber hecho un piso relevante, y el ETF USO, que seguimos de cerca, había completado un triángulo en contracción, lo que refuerza la idea de una fase de recuperación para el sector energético.

Históricamente, existe un ratio entre metales preciosos y energía, y tras un largo período de debilidad relativa de la energía frente a los metales, el ciclo podría empezar a revertirse. Creemos que todos los commodities tenderán a moverse al alza en los próximos meses.

Fed y expectativas de tasas: viento de cola para activos reales

Esta semana será clave con la reunión de la Reserva Federal, donde el mercado descuenta una nueva baja de tasas de interés. Este movimiento constituye música para los oídos de los commodities: oro, plata, cobre y energía deberían rebotar desde los soportes actuales, y el impulso podría extenderse incluso a granos y alimentos.

Wall Street consolidando y oportunidad en emergentes

Mientras Wall Street se mantiene cerca de sus máximos históricos, seguimos sosteniendo que el protagonismo cambiará hacia los mercados emergentes. Un dólar débil combinado con commodities firmes genera el entorno ideal para que Latinoamérica vuelva a destacarse.

Entre los emergentes, Brasil, Colombia, Chile y Argentina son los mercados que más nos entusiasman. Particularmente, Argentina, tras la gran elección del gobierno de Milenio, muestra una fuerza y una confianza renovadas, reflejadas en sus bonos, acciones y moneda.

El cargo Panorama de los mercados internacionales: semana final de octubre 2025 apareció primero en Mundo Ejecutivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *