México lidera en la adopción de plataformas open source para monitoreo de TI
El país se posiciona como el segundo mercado más maduro de América Latina en sistemas de monitoreo de entornos críticos, con un 73% de adopción, evidenciando su capacidad de inversión tecnológica en sectores estratégicos como telecomunicaciones e industria 4.0.
México ha emergido como referente regional en la transformación digital empresarial. De acuerdo con los resultados de la encuesta “La Adopción de Plataformas Open Source para monitorear Entornos Críticos en América Latina” desarrollada por Zabbix, el 73% de las empresas mexicanas ya emplea soluciones de monitoreo integradas o parcialmente conectadas con los procesos de negocio, posicionándose únicamente detrás de Brasil (79%) en el contexto latinoamericano.
El estudio, que analizó a profesionales de TI en Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile, revela que en la región el 77% de las empresas ya utiliza algún tipo de sistema de monitoreo de TI, y de ellas, un 44% lo hace de forma integrada a los procesos del negocio. En México, destaca que el 70% de las empresas reporta una integración total o alta entre las métricas de monitoreo y la toma de decisiones del negocio, señalando un nivel de madurez digital superior al promedio regional.
Fortaleza financiera y sectores estratégicos
México sobresale no solo por su adopción tecnológica, sino por su capacidad de inversión. El 40% de las empresas entrevistadas cuentan con presupuestos anuales de 200 mil a 500 mil dólares destinados al sector de tecnología y monitoreo, lo que representa una ventaja competitiva significativa frente a otros mercados latinoamericanos.
Los sectores que lideran esta transformación son las industrias 4.0 y telecomunicaciones, que concentran más del 50% de los encuestados. En telecomunicaciones, México muestra la mayor integración de métricas avanzadas de monitoreo; en el sector financiero, la necesidad de disponibilidad continua impulsa la adopción de código abierto; mientras que en el ámbito gubernamental, las instituciones incrementan la inversión en plataformas abiertas para optimizar presupuestos.
“México tiene todos los elementos para transformar el monitoreo de TI en un pilar central de la competitividad empresarial. Las herramientas open source empresariales, como Zabbix, pueden apoyar a las compañías para tener una ventaja exponencial en su mercado. Su desafío ahora es acelerar la adopción en entornos críticos y expandir el conocimiento especializado”, afirmó Luciano Alves, CEO de Zabbix LATAM.
Panorama regional: América Latina apuesta por el open source
A nivel regional, el conocimiento sobre soluciones open source de nivel empresarial es alto, con un 88% de los profesionales latinoamericanos familiarizados con estas herramientas. El 40% de las empresas utiliza un modelo híbrido que combina soluciones abiertas con licencias comerciales, mientras que el 28% utiliza exclusivamente soluciones open source para monitorear entornos de TI.
La preferencia por estas plataformas está motivada por factores estratégicos clave: garantía de soporte para la continuidad del negocio, flexibilidad del modelo de negocio y de las herramientas, y seguridad de los procesos. Adicionalmente, la ausencia de costos con licencias comerciales reduce la inversión inicial y el costo operativo, haciendo que el modelo open source sea especialmente atractivo para escalar rápidamente.
Brasil lidera en diversidad de herramientas y conocimiento técnico; Argentina destaca por su alta adopción de soluciones integradas; México muestra equilibrio entre madurez tecnológica y potencial de expansión en sectores tradicionales; Chile mantiene preferencia por herramientas con licencias comerciales; y Colombia registra crecimiento en la adopción de soluciones en la nube.
Desafíos identificados en el mercado mexicano
A pesar del avance tecnológico, el estudio identificó retos que podrían limitar el desarrollo estratégico del monitoreo en México. El 34% de los profesionales relata falta de conocimiento técnico sobre herramientas open source; el 31% señala una baja priorización del monitoreo por parte de los líderes; el 28% identifica la subutilización de tableros y métricas para la toma de decisiones; y el 27% enfrenta fragmentación de herramientas y ausencia de integración con el negocio.
Los desafíos contrastan con datos alentadores. El 53% de las empresas monitorea entre el 10% y el 60% del entorno con open source, indicando que muchas soluciones siguen siendo subutilizadas. Además, el 46% de las empresas todavía no han contratado soporte del fabricante o partner tecnológico, aunque piensan hacerlo en el futuro.
Entre los principales beneficios que buscan las empresas al contratar servicios profesionales con fabricantes y canales de negocios oficiales están: soporte 24/7 y respuesta ante incidentes críticos (48%), respuesta rápida frente a incidentes críticos (39%), soluciones de integración con otros sistemas (38%), capacitación continua para equipos internos (25%) y consultoría para la optimización del desempeño (25%).
Prioridades estratégicas para los próximos meses
El monitoreo de TI ha dejado de ser una función meramente reactiva para convertirse en un pilar de defensa y competitividad. El 43% de los profesionales señala que el monitoreo de amenazas y vulnerabilidades será prioridad durante los próximos 12 meses, reflejando la creciente preocupación por la seguridad cibernética en entornos corporativos cada vez más expuestos.
Para el 34% de los entrevistados, la gestión y monitoreo de API e integraciones también se destaca como tendencia en crecimiento, esencial en ecosistemas digitales interdependientes donde las API conectan ERP, CRM, plataformas de e-commerce, servicios en la nube y sistemas internos.
La agilidad para responder frente a incidentes es otro factor crítico: el 48% de los encuestados destaca la necesidad de detectar y resolver problemas con rapidez, mientras que el 46% señala que mantener la continuidad de los servicios es el desafío central.
Recomendaciones para acelerar la madurez en monitoreo
El informe propone oportunidades concretas para que las empresas mexicanas potencien su nivel de madurez en monitoreo de TI. Entre las principales recomendaciones destacan:
• Posicionar el monitoreo como base de la estrategia de modernización industrial y digital, aprovechando el avance de la transformación industrial para que el monitoreo deje de ser reactivo y se convierta en un habilitador de automatización, continuidad y eficiencia operativa.
• Consolidar herramientas y sistemas bajo arquitecturas unificadas, ya que la fragmentación relatada por el 27% de los encuestados compromete la visión completa del entorno. Unificar soluciones permite diagnósticos más rápidos, reduce la sobrecarga operativa y mejora el control sobre el negocio.
• Invertir en soporte técnico especializado para garantizar estabilidad, pues el soporte profesional ofrece la confianza necesaria para mitigar riesgos operativos y mantener la infraestructura bajo control, con total previsibilidad y alineación con las metas estratégicas.
• Mostrar el retorno sobre la inversión y el impacto positivo generado por medio de dashboards conectados con el negocio. El hecho de que el 28% de los profesionales mencionen la subutilización de dashboards revela la necesidad de pasar del uso técnico al estratégico, traduciendo información en métricas de gestión.
Zabbix Forum México 2025: punto de encuentro para decisores de TI
Los hallazgos de esta encuesta serán discutidos en profundidad durante el Zabbix Forum México 2025, el evento más importante acerca de monitoreo y tecnología en la región, que se llevará a cabo el 5 de noviembre de 2025 en el Hotel NH Collection Mexico City Reforma, ubicado en el corazón de la Zona Rosa de Ciudad de México.
El foro está diseñado para tomadores de decisiones que buscan aprovechar el poder del open source para acelerar la transformación digital. Durante la jornada, los asistentes tendrán acceso a una agenda que incluye keynotes de Zabbix y de IDC Latin America, paneles sobre tendencias de monitoreo y observabilidad en telecomunicaciones y en el sector público, casos de éxito como Tsystems México, y presentaciones técnicas especializadas.
El evento representa una oportunidad única para conectar con líderes empresariales, partners y expertos de Zabbix, descubrir cómo esta plataforma redefine la eficiencia, seguridad y escalabilidad en TI, aprender de organizaciones que ya transformaron sus operaciones, y crear alianzas estratégicas.
La participación integral contempla certificado de asistencia y acceso a momentos de networking. Los interesados en asistir pueden entrar en contacto con Zabbix en el siguiente correo: marketing.latam@zabbix.com
El cargo México lidera en la adopción de plataformas open source para monitoreo de TI apareció primero en Mundo Ejecutivo.

